Skip to main content

59º Ascenso internacional del río Guadalquivir

Publicado el Anuncio de Regata y abierto el plazo de inscripción, hasta el 11 de junio, para la prueba con más solera del Club Náutico Sevilla, que disputará su próxima edición el 14 de junio.  

ANUNCIO DE REGATA  / INSCRIPCIONES

El Club Náutico Sevilla ha levantado el telón al Ascenso internacional a vela del río Guadalquivir 2025. Para ello abre su plazo de inscripción y hace público el Anuncio de Regata de la competición más antigua de cuantas organiza la entidad hispalense, que se remonta al año 1966 y que el sábado 14 de junio alcanzará las 59 ediciones.

Considerada la regata más antigua y larga del calendario nacional de vela ligera, el Ascenso del Guadalquivir repite por tercera edición consecutiva en primavera. Y lo vuelve a hacer incluido en el calendario de la Federación Andaluza para convocar a las flotas de vela ligera y la clase Crucero, tanto regional como nacional e incluso internacional.

Fiel a sus orígenes fundacionales, el fin que persigue esta prueba que combina competición y aventura es mantener la tradición de remontar el curso del principal río de la comunidad andaluza desde su desembocadura, en Sanlúcar de Barrameda, hasta la capital a lo largo de dos etapas en un recorrido de 42 millas náuticas al antojo del viento.

El Ascenso, cuya fecha límite para formalizar las inscripciones es el 11 de junio y que este año celebrará la cuarta edición del Memorial Ricardo Carracedo Cabrera, en homenaje al que fuera exdirector de la prueba y entrenador internacional de vela, cuenta en su Comité de Honor con la presidencia del rey Felipe VI y puede presumir de haber contado desde su nacimiento con la presencia de más de 3.300 embarcaciones y 6.000 regatistas.

El pasado año, en torno a 70 embarcaciones de seis clases de vela ligera y Crucero y unos 200 deportistas tomaron parte en el Ascenso internacional del Guadalquivir, en el que 36 años después se lograba batir su récord. El protagonista fue el windsurfista francés del Club de Vela Dársena Nicolás Auriol, que a lomos de su tabla de la clase Raceboard lideraba a la flota en la meta del Coria del Río, final de la primera y única etapa puntuable, de 38 millas, que alcanzaba con un tiempo de 4 horas y 24 minutos, un solo minuto menos que la plusmarca anterior, que databa de 1988 y era realizada por un catamarán.